El mandala astrológico está constituido por signos, casa, planetas y aspectos que permiten al nativo de dicha carta natal autoconocerse y de esa manera poder utilizar a conciencia la información presente en la carta para trascender sus limitaciones, conectar con sus dones, desarrollar sus virtudes de manera consciente.
Los Planetas en la Carta Natal representan personajes o funciones de nuestra psique que encarnan la energía de los signos del zodiaco en algún área de nuestra vida o casa astrológica, es decir, son aspectos de nuestra personalidad y es por ello que podemos conscientemente desarrollarlas desde su polo más luminosos.
Los Planetas en la Carta Natal
Los planetas de acuerdo a lo cercanía o distancia del Sol que tengan se relacionan con aspectos más personales o más vinculados a nuestra conciencia y a medida que se alejan están representando energías sociales y colectivas, es decir, que trascienden las motivaciones personales.
- Los planetas personales son: Mercurio, Venus y Marte
- Los planetas sociales en la carta natal son: Júpiter y Saturno
- Los planetas transpersonales en la carta natal son: Urano, Neptuno y Plutón
Además en la carta natal están presentes el Sol y La Luna que reciben el nombre de Luminarias, así mismo se toma como referencia puntos matemáticos y el asteroide Kirón o quirón.
Los Planetas personales tienen la cualidad de transitar por periodos más cortos de tiempo en los signos, es decir, su movimiento es más rápido que los planetas sociales y aún más que los transpersonales. La Luna es el astro que transita por todos los signos del zodiaco en un lapso de 28 días.
Otra característica importante a considerar de los Planetas es que rigen a los signos que son afines a ellos en su energía, por ejemplo y a su vez, será regente de la casa astrológica de ese signo, por ejemplo: el Sol rige al signo de Leo y a la casa astrológica 5; la Luna rige al Signo de Cáncer y a la casa cuatro; Venus rige a Tauro y al Signo de Libra y por ello rige la casa 2 y la casa 7.
Teniendo en cuenta este último punto, se puede diferenciar los siguiente
- Los planetas tendrán signos en los que se encontrarán en domicilio porque los rigen, por ejemplo: Mercurio se encuentra en domicilio en Géminis y Virgo, Marte se encuentra en Domicilio en Aries y Escorpio, Saturno se encuentra en domicilio en Capricornio y al ser co-regente de Acuario, también lo hará en Acuario, etc.
- Cuando el planeta se encuentra en el signo opuesto complementario al que rige, se considera que se encuentra en exilio, en este caso el signo se impone al planeta y a su verdadera naturaleza, por ejemplo: cuando el Sol se encuentra en el signo de Acuario, la Luna en el signo de Capricornio, Marte en Libra o en Tauro, Venus en Aries o Escorpio, Neptuno en Virgo, Mercurio en Piscis, etc.
- Cuando el signo en el que se encuentra el planeta tiene cierta afinidad energética con él, se considera que ese planeta se encuentra en exaltación, por ejemplo:el Sol en Aries, la Luna en Tauro, Marte en Capricornio, Saturno en libra, Venus en Piscis.
- Por el contrario cuando el planeta se encuentra en un signo cuya energía, es muy contraria o disarmónica y no pueda expresar esa cualidad de forma "habitual" se considera que el planeta está en caída, por ejemplo: Saturno en Aries, la Luna en Escorpio, Marte en Cáncer, Venus en Virgo, Júpiter en Capricornio y Mercurio en Piscis.
Además, siempre al interpretar una carta natal y la función de un planeta hay que considerar el signo, la casa y los aspectos que recibe. Los aspectos vendrían a ser la relación con otros planetas y se ve en los grados de separación entre cada uno.
En Síntesis, podríamos decir que conocer nuestra carta natal NO debe ser una excusa para limitarnos, por el contrario, es una herramienta muy amplia y si se la utiliza a conciencia es de gran valor. Cada uno de sus componentes nos permiten reconocer aspectos internos para poder trascenderlos y evolucionar.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Luna Astrológica: Tu mundo emocional
Comentarios
Publicar un comentario